Este apoyo se enmarca en la línea de Emergencia Agropecuaria de INDAP.
Uno de las zonas más golpeadas por el cambio climático en la región de
Coquimbo ha sido la provincia de Limarí.
Por lo anterior, y como una forma de paliar los daños de dicha situación, es que el
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dispuso recursos de su línea de
Emergencia para apoyar a usuarios y usuarias de la mencionada provincia.
Recientemente se concretó la última entrega de este tipo, la cual recayó en
Combarbalá, donde 588 productores o productoras fueron beneficiados, cada uno
con $150.000 en dinero o el equivalente en sacos para alimento animal.
Una de las favorecidas fue la avicultora Yolanda Valle del sector de Valle
Hermoso, quien comentó que “esta ayuda me sirve de mucho; hace años que
tengo mis gallinas. Estoy muy agradecida de INDAP que me ha ayudado siempre,
también con mis gallineros, ponedores y otras cosas. He sido apoyada por
muchos años”.
“Es un gran aporte porque por Dios que luchamos para poder salir adelante en
estos años difíciles. Estamos muy agradecidos, nos alivia mucho. En mi caso
compraré alimento para mis animales”, señaló Eugenio Cortés, beneficiado del
sector de Ramadilla.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, recalcó que la institución “ha estado
desplegada en terreno haciendo entrega de estos importantes recursos los que, si
bien no solucionan el problema, son realmente un impulso para que nuestros
usuarios y usuarias puedan continuar desarrollando de mejor manera sus
actividades productivas, las que se han visto afectadas por la sequía y el déficit
hídrico. El presidente Gabriel Boric junto al Ministro de Agricultura, Esteban
Valenzuela, nos han pedido otorgar al Mundo Rural soluciones que contribuyan
concreta y eficazmente a su desarrollo y eso es justamente lo que llevamos a cabo
con este tipo de iniciativas”.
En la provincia de Limarí fueron más de 2.500 los beneficiados o beneficiadas con
los recursos de la línea de Emergencia Agropecuaria de INDAP por el déficit
hídrico y sequía, lo que considera una inversión cercana a los $400 millones.
En este sentido, la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar,
destacó que “estamos en coordinación constante para establecer medidas ante la
escasez hídrica, por ello estamos entregando beneficios desde INDAP para
usuarios que han sido golpeados por esta crisis y continuaremos trabajando
arduamente para ayudar a las familias de la provincia de Limarí. A esto se suma el
catastro silvoagropecuario que estamos apoyando y gracias al que se actualizarán
los datos de productores que se han visto afectados por la escasez hídrica en la
provincia”.
Respecto a esta acción desarrollada por el servicio del agro a sus usuarios y
usuarias, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “estamos
finalizando el despliegue de INDAP, servicio dependiente del Ministerio de
Agricultura, en apoyo de los pequeños productores campesinos de la provincia de
Limarí, la provincia más afectada por la escasez hídrica. Hoy nos encontramos
entregando sacos de alimento para la alimentación animal y también cheques para
que los usuarios apícolas puedan comprar los insumos que requieran, así como
también los agricultores”.
Cabe mencionar que los recursos recibidos deben ser rendidos, ya que de esta
forma los favorecidos y favorecidas tendrán la posibilidad de seguir accediendo a
otros beneficios e instrumentos que otorga el INDAP.
El incentivo por concepto de Emergencia Agropecuaria podrá ser utilizado para la
compra de alimentación animal y apícola (fardos, bolos, concentrados, fructosa u
otros), suministros para el tratamiento animal o apícola, así como insumos, bienes,
equipamiento, estanques de agua, u otros que se requieran para la subsistencia
productiva agropecuaria de los afectados por la sequía y déficit hídrico.