La iniciativa involucró recursos por 103 millones de pesos financiados a
través del convenio suscrito por el Gobierno Regional y el INDESPA.
Ropa y calzado impermeable, trajes de surf y buceo, además de accesorios como máscaras,
plomos y snorkel, fueron parte del kit de trabajo que recibieron las primeras 91 de 174 mujeres
de la pesca artesanal de la región, beneficiarias del programa transferencia para el desarrollo y
fomento de la pesca artesanal, del año 2023, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo
y el INDESPA, Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la
Acuicultura de pequeña escala.
La entrega es parte del cierre de un productivo trabajo impulsado los últimos tres años por el
Gobierno Regional e INDESPA para potenciar el desarrollo económico productivo de la
actividad pesquera artesanal en el territorio.
La gobernadora regional, Krista Naranjo, destacó “Estamos finalizando un proyecto
importante junto a indespa, hoy se esta empoderando a más de 140 mujeres de la región,
estamos haciendo la entrega de los kits implemento y ropa, vestuario, mujeres
pescadoras y recolectoras. Nos sentimos orgullosas con este proyecto que hoy viene a
realzar la equidad de social que nos interesa también fortalecer en nuestro Gobierno
Regional”.
“Para mí es una oportunidad muy especial, con esta ley que salió con enfoque de genero
es una oportunidad que se ha dado a todas las mujeres eso para mi es un logro porque
hace 30 años se pensaba distinto y era discriminatorio. Feliz de poder participar y poder
recibir este apoyo, esta ayuda, en el trabajo que tenemos”, precisa Verónica González,
asistente al evento.
La entrega de este equipamiento involucra recursos por 103 millones de pesos, con un aporte
individual de 600 mil pesos por cada kits que reciben las mujeres pescadoras, recolectoras de
lorilla y buceadoras ganadoras de estos fondos.
El Director Nacional de INDESPA, Leonardo Llanos, puntualizó que “Este es un programa
que estamos desarrollando en conjunto con el Gobierno Regional que permite entregar
dignidad de trabajo a muchas mujeres pescadoras artesanales y acuicultoras, que
obviamente trabajan y desarrollan su trabajo bajo condiciones adversas en términos
climáticos. Estamos entregando este aporte para que puedan mejorar las condiciones
laborales (…) poco a poco las mujeres se han ido destacando y visibilizando en esta
actividad”.
La entrega tuvo lugar en el salón del Gobierno Regional de Coquimbo, en la comuna de La
Serena, encabezada por la Gobernadora Regional y el Director de INDESPA, junto a la Seremi
de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo Bosselar, el Director zonal de Pesca y
Acuicultura, Javier Chávez, la Directora Regional de Sernapesca, Cecilia Solís y Consejeros
Regionales.
Estos implementos están orientados a mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo en que
las mujeres del sector pesquero desempeñan sus faenas, enfrentadas muchas veces a
condiciones de humedad, frio y fuertes mareas propias del territorio.
Devora García Figueroa, representante de la Mesa de Mujeres de la Pesca Artesanal, quienes
por primera vez forman parte del Comité Público Regional, sostuvo que “Hemos terminado
hoy un proceso largo que fue importante para nosotros, tenemos un resultado, este kit
va a ayudar a cada pescador artesanal, acuicultura para que pueda hacer mejor su
trabajo y tener mejor calidad de trabajo en la pesca artesanal”.
Para la beneficiaria Fanny Velásquez del sector San Pedro La Serena manifestó que, “Estoy
contenta de recibir este beneficio como todas mis compañeras, estamos agradecidos,
darle gracias a la Gobernadora, a todas las personas que estuvieron apoyándonos, son
cosas bonitas de la vida tenemos un traje para meternos a la agüita”.
La iniciativa beneficia a 91 mujeres de las caletas de la provincia de Elqui, con cerca de 55
millones de pesos; a 52 mujeres de la provincia de Limarí, con 29 millones de pesos y a 31
mujeres de la provincia del Choapa, con cerca de 19 millones de pesos en equipamiento.
Junto con estos implementos, a través del programa regional, las y los pescadores artesanales
y sus organizaciones han podido acceder a diversos proyectos como adquisición de vehículos
de trabajo, proyectos de apoyo a la comercialización, agregación de valor, apoyo a iniciativas
de acuicultura de pequeña escala, entre otros proyectos que tienen como objetivo mejorar la
capacidad productiva y comercial del sector, y avanzar hacia una mejor calidad de vida y mejor
vivir de las y los pescadores artesanales de la región.