Son microproductores o microproductoras de los programas PRODESAL o PADIS.
Un beneficio que llega en el momento oportuno. Así se puede resumir la entrega
de recursos que concretó en Ovalle el Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP).
Se trata del Fondo de Operación Anual (FOA), herramienta perteneciente a los
programas PRODESAL y PADIS que el servicio del agro ejecuta en esta ocasión
en convenio con la municipalidad de dicha comuna. Fueron 478 los usuarios o
usuarias que recibieron, cada uno de ellos, $145 mil.
De esta manera podrán adquirir insumos agrícolas (fertilizantes, semillas, entre
otros) y/o pecuarios (alimentación animal, vacunas, antiparasitarios, entre otros),
para sobrellevar de mejor manera la temporada otoño-invierno.
En tal contexto INDAP ha estado desplegado por toda la región de Coquimbo,
abarcando así a un total de 4.773 beneficiados o beneficiadas con el FOA.
María Campusano es del sector Los Aromos de Campo Lindo de la comuna de
Ovalle. Tras recibir el incentivo dijo que comprará “forraje para mis cabras”, y
sostuvo que “me parece muy bien esta ayuda, porque la sequía nos ha
complicado harto. Esto nos permitirá salir adelante”.
Por su parte, el agricultor Pedro Aldunate dijo que es “una ayuda que en estos
momentos nos viene excelente, porque la situación por la escasez hídrica está
bien crítica, por ejemplo, en mi caso que soy agricultor. Estamos agradecidos”.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, comentó que esta acción del
servicio del agro “llega en la época en que la Agricultura Familiar Campesina e
Indígena más requiere tener capital de trabajo para comprar insumos que son
vitales en sus unidades productivas. A raíz de la escasez hídrica y el cambio
climático en su programa de Gobierno el Presidente Gabriel Boric expone la
necesidad de fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, por lo que el
FOA va, justamente, en esa dirección”. Además, puntualizó que “en este caso, en
la comuna de Ovalle la inversión que hacemos con el FOA es superior a los $ 69
millones”.
“Son recursos que llegan en un momento preciso, justamente cuando los
agricultores, crianceros y apicultores más lo necesitan. Según el caso, pueden
comprar forraje, fertilizantes, insumo para las podas o alimentación suplementaria
para las abejas. Esta inversión mediante el FOA complementa todas las medidas
que como Ministerio de Agricultura estamos realizando en la región de Coquimbo
para enfrentar esta crisis tan grave como es la escasez hídrica”, comentó el
Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Asimismo, la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar, expresó
que una de las prioridades que “ha señalado nuestro Presidente Gabriel Boric es
estar en los territorios, lo que nos entrega las herramientas necesarias para tomar
decisiones, en un trabajo mancomunado junto con los alcaldes y con cada uno de
los servicios públicos y consejeros regionales. Debemos realizar un trabajo
coordinado para mitigar los efectos de la sequía”.
En detalle, el FOA permitió apoyar a 351 usuarios o usuarias del PRODESAL y a
127 del PADIS de Ovalle.
Sobre esta inversión de INDAP el Alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, manifestó
que es bienvenida sobre todo porque “es para quienes más mal lo están pasando
en nuestra comuna, como son los vecinos y vecinas del sector rural. Estos
recursos vienen a paliar en parte las tremendas problemáticas que viven a diario
producto de la sequía”.
Quienes hayan sido beneficiados tienen un plazo de tres meses para rendir los
gastos.